Al igual que existe los puntos fuertes, Rouke(1989) introduce en su modelo los puntos débiles, los cuales pasamos a enumerar a continuación:
Primarios:
- Percepción táctil: los déficits son más marcados en el lado izquierdo del cuerpo. Con el paso del tiempo son menos apreciables.
- Percepción visual: dificultades en la discriminación y reconocimento de detalles y relaciones visuales, dificultades en la organización visoespacial. Serán más marcados con el paso de los años.
- Psicomotricidad compleja: la coordinación bilateral es deficiente, con dificultad más marcada en el lado izquierdo.
- Material novedoso: Las configuraciones de estímulos novedosos son tratados de manera pobre e inadecuada.
Secundarios:
- Atención a inputs táctiles y visuales: Las dificultades en atención visual tienen a incrementarse durante el desarrollo, a excepción del material programado y sobreaprendido. La atención selectiva y sostenida es mayor para el material verbal simple y repetitivo que para material no verbal complejo, sobre todo táctil y visual. Todo ello aumenta con el paso de los años.
- Conducta exploratoria: Escasa conducta exploratoria, incluso con objetos cercanos. Con el paso de los años se incrementa la vida sedentaria.
Terciarios:
- Discurso y lenguaje: Leves dificultades en praxias orales, dificultades en la prosodia del discurso y mucha verborrea. Déficit pragmatico. Todas las dificultades, excepto las praxias orales, se intesifican con los años.
Déficits académicos:
- Grafomotor: La escritura llega a ser adecuada con la práctica repetida.
- Comprensión lectora: Las dificultades tienden a incrementarse con el paso del tiempo, sobre todo cuando el material es novedoso.
- Mecánica aritmetica: Las dificultades respecto a la mecánica de lecturas tienden a su más marcadas con los años. La mecánica de calculo rara vez supera el grado 5 (equivalente a 5 de primaria)
- Ciencias: Tareas académicas que incluyen solución de problemas y formación de conceptos complejos.
Déficits socioemocionales y adaptátivos:
- Adaptación a situaciones novedosas: Extrema dificultad en la aceptación de situaciones nuevas y complejas.
- Competencia social: Déficit en la percepción social, juicio social y destrezas de interacción. Con el paso de los años se busca el aislamiento social.
- Desajuste emocional: Durante la infancia temprana pueden aparecer trastornos de conductas (impulsivas). Riesgo de aparición de…, ansiedad, depresión, alteración socioemocional, que se agrava con los años.
- Nivel de actividad: Se le considera en las primeras etapas de su infancia, como hiperactivos. Con los años el nivel normaliza.