El Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV) es un trastorno del neurodesarrollo, no incluido en el DSM IV, que afecta fundamentalmente a las funciones dependientes del hemisferio cerebral derecho . Los afectados de TANV presentan una marcada diferencia entre el CI verbal y el CI manipulativo.
El TANV, comparte similitudes con el Síndrome de Asperger y con el TDAH, pero también tiene sus características peculiares.
Las manifestaciones neurocognitivas del trastorno son:
-
Dificultades para enfrentarse a situaciones nuevas.
-
Adquisición dificultosa de habilidades motrices y de percepción rápida global.
-
Dificultad motora (fina y gruesa)
-
Dificultades en la coordinación psicomotora.
-
Buen desarrollo formal del lenguaje y del pensamiento basado en el lenguaje verbal.
-
Dificultades visio perceptivas y de orientación espacial.
-
Disfunciones socio cognitivas.
-
Dificultades académicas sobre todo a nivel de comprensión oral o escrita.
-
Problemas en la comunicación no verbal.
-
Uso inadecuado de la pragmática del lenguaje.
-
Dificultad de comprender las claves no verbales de la relación social (gestos, miradas, intencionalidad, doble sentido, ironía…).
-
Déficits en la cognición social.
-
Dificultades en lectura y escritura (lentitud de los procesos de descodificación y codificación).
Crespo, N. y Narbona, J (2009) Trastorno de aprendizaje procedimental: características neuropsicológicas. Revista de Neurología, nº 49 (8) 409-416